Con la llegada del otoño, la Comunitat Valenciana se convierte en un escenario ideal para los amantes de la micología. Las lluvias y el descenso de las temperaturas favorecen la aparición de setas, y cada vez son más quienes aprovechan esta época del año para disfrutar de la naturaleza y recolectar estos productos silvestres. 

A continuación, repasamos algunas de las zonas más conocidas para buscar setas en la Comunidad Valenciana. Lugares donde, además de recolectar, podrás conectar con el entorno, disfrutar de rutas de senderismo y descubrir parajes poco transitados. Eso sí: siempre con responsabilidad y respeto por el medio natural. 

1. Serra d’Espadà (Castellón) 

La Serra d’Espadà, declarada parque natural, es uno de los enclaves micológicos más populares del territorio valenciano. Sus bosques de alcornoques y pinares, especialmente en zonas como Almedíjar, Aín o Eslida, crean las condiciones perfectas para encontrar níscalos (Lactarius deliciosus), una de las especies más comunes en esta zona. 

níscalos

La mejor época para visitar esta sierra en busca de setas es entre finales de octubre y mediados de diciembre, justo después de varios días de lluvias suaves. Se puede acceder fácilmente en coche desde la CV-223 o la CV-215, y la mayoría de los municipios cuentan con rutas señalizadas y áreas de aparcamiento. 

Aunque en muchas zonas la recogida está permitida para autoconsumo, es recomendable consultar con el ayuntamiento correspondiente, ya que en algunas partes se necesita autorización. Además, el parque cuenta con zonas recreativas y miradores, por lo que también es una excelente opción para hacer senderismo. 

📍 Ubicación  

2.Parque Natural de la Sierra de Mariola (Valencia y Alicante) 

Situado entre Bocairent, Agres y Alfafara, el Parque Natural de la Sierra de Mariola ofrece una gran diversidad ecológica. Aquí es posible encontrar no solo níscalos, sino también boletus, setas de cardo o lenguas de vaca. 

setas de cardo

La temporada ideal para la recolección es entre octubre y noviembre. La zona es muy accesible, con entradas bien señalizadas desde Bocairent (por la CV-794) y Agres (desde la CV-700). Desde el Centre d’Interpretació del parc, en Bocairent, se puede obtener información sobre rutas y puntos de interés. 

Muchas de las sendas en esta sierra son aptas para caminantes de nivel medio, y permiten disfrutar del entorno sin dificultad. En Agres, además, se organizan salidas micológicas guiadas durante los fines de semana de otoño, lo que puede ser una buena opción si no tienes experiencia previa. 

📍 Ubicación 

3.Font Roja (Alcoy) 

El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja es una de las zonas mejor conservadas del interior de Alicante. Aunque no es tan extenso como otros parques, es un enclave muy recomendable para quienes se inician en la recolección de setas. Entre las especies más habituales destacan los níscalos, las setas de pino y algunas variedades de chopo. 

seta de chopo. 

El acceso principal se encuentra a través de la carretera CV-797 desde Alcoy, con aparcamiento gratuito en la zona del santuario. El parque cuenta con rutas fáciles y bien señalizadas, por lo que es ideal para familias o para quienes prefieren un paseo tranquilo en plena naturaleza. 

La temporada alta va desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, especialmente tras lluvias recientes. Aunque está permitido recoger setas para consumo propio, se recomienda consultar las indicaciones del parque o del Centro de Visitantes. 

📍 Ubicación 

4.Sierra de Javalambre (interior de Castellón) 

Aunque buena parte de esta sierra pertenece a la provincia de Teruel, desde la Comunidad Valenciana, especialmente desde el Alto Palancia se puede acceder con facilidad. Zonas como El Toro o Pina de Montalgrao están rodeadas de pinares donde es frecuente encontrar níscalos y, con algo de suerte, boletus. 

 níscalos

(Fuente: batanrituos

Se recomienda visitar la zona entre octubre y noviembre, tras lluvias persistentes. Muchos senderistas optan por iniciar sus rutas desde la estación abandonada de tren en El Toro, una zona tranquila con posibilidad de dejar el coche. 

Este entorno montañoso es menos conocido que otros parques naturales, lo que lo convierte en una buena opción para quienes buscan tranquilidad. Eso sí: conviene llevar GPS o mapas, ya que algunas rutas no están completamente señalizadas. 

📍 Ubicación 

Recomendaciones básicas 

Antes de salir al monte, ten en cuenta estas indicaciones: 

  • Consulta siempre la normativa local sobre recolección, ya que en algunas zonas es obligatorio solicitar un permiso. 
  • Utiliza cestas de mimbre para transportar las setas. Así permitirás que las esporas se dispersen por el camino. 
  • Corta las setas con una navaja, sin arrancarlas de raíz. 
  • Nunca recojas una seta si no estás seguro de que es comestible. Muchas especies tóxicas se parecen a las comestibles. 

5. Sierra Calderona (entre Valencia y Castellón) 

A menos de una hora de Valencia capital, la Sierra Calderona es una opción muy accesible para quienes quieren iniciarse en la recolección de setas. En los pinares de Gátova, Altura o Serra es habitual encontrar níscalos (Lactarius deliciosus) durante el otoño. 

níscalos

(Fuente: fotos de bolets) 

La mejor época para visitar esta zona es entre mediados de octubre y finales de noviembre, tras varios días de lluvia. Los accesos están bien señalizados desde las carreteras CV-334 o CV-310, y hay áreas recreativas con aparcamiento habilitado. 

Se trata de un entorno ideal para excursiones cortas, con rutas sencillas que permiten disfrutar del bosque sin dificultad. Se recomienda informarse en los ayuntamientos locales sobre la normativa específica de recolección. 

📍 Ubicación 

6. Tinença de Benifassà (Castellón) 

Ubicada en el norte de Castellón, esta zona montañosa y tranquila destaca por su biodiversidad y belleza paisajística. En los alrededores de Fredes, El Boixar o Bel, es posible encontrar boletus, setas de cardo y lengua de vaca, especialmente en zonas sombrías y con vegetación densa. 

La época óptima es de octubre a principios de diciembre. Aunque el acceso es algo más lento, la tranquilidad del entorno lo compensa. Hay rutas señalizadas y alojamientos rurales que facilitan una escapada de fin de semana. 

Conviene llevar buen calzado y GPS, ya que algunas sendas atraviesan zonas más agrestes. Es aconsejable consultar con el parque natural o el ayuntamiento correspondiente antes de recoger. 

Tinença de Benifassà

(Fuente: comunitat valenciana)

📍 Ubicación 

7.Sierra de Enguera (Valencia) 

La Sierra de Enguera, en el interior sur de la provincia de Valencia, es un entorno menos conocido, pero con gran potencial micológico. En áreas como Navalón o Benali abundan los pinares y barrancos, donde es común encontrar níscalos y setas de chopo. 

Los accesos se realizan principalmente por la CV-584, con varios caminos forestales y zonas de aparcamiento. Es una buena opción para quienes buscan un plan tranquilo de fin de semana en plena naturaleza. 

montañas sierra de enguera

(Fuente: casiventurilla)

La mejor época para la recolección es entre finales de octubre y mediados de noviembre. Se recomienda consultar la normativa local, ya que en algunas zonas gestionadas por particulares puede requerirse permiso. 

📍 Ubicación 

8. La Safor (Valencia) 

En el interior de la comarca de La Safor, localidades como Villalonga, La Drova o Potries ofrecen paisajes de media montaña ideales para la recolección de setas. En las zonas de mayor altitud, como la sierra del Montdúver, se pueden encontrar níscalos tras las primeras lluvias del otoño. 

La zona cuenta con senderos bien señalizados y vistas panorámicas. Se accede fácilmente desde la CV-675, con posibilidad de aparcar cerca del inicio de las rutas. La mejor época para visitar es entre octubre y noviembre. 

níscalos en los arboles

Aunque no es una zona masificada, conviene madrugar para disfrutar de los tramos más tranquilos. Como en otros casos, es recomendable informarse sobre la normativa en cada término municipal. 

📍 Ubicación 

9. Sierra de Agullent (Valencia) 

Entre Ontinyent y Agullent se extiende esta sierra de pinares y fuentes naturales, perfecta para buscar níscalos y setas de pie azul. El entorno de la Font Maciana es uno de los puntos más frecuentados por los aficionados a la micología. 

setas de pie azul

(fuente: guadarrista)

El acceso es fácil desde la CV-651, con zonas de aparcamiento próximas a las áreas recreativas. Las rutas son de baja dificultad, por lo que es una buena elección para quienes van con niños o prefieren paseos cortos. 

La temporada óptima es entre octubre y noviembre. La recolección para consumo propio está permitida, pero se aconseja respetar las zonas señalizadas y consultar en el ayuntamiento si existen restricciones locales. 

📍 Ubicación 

¿Dónde probar setas si no encuentras? 

Si la búsqueda no ha sido tan fructífera como esperabas, muchos restaurantes rurales en estas zonas ofrecen platos elaborados con setas frescas de temporada. Algunos incluso celebran jornadas gastronómicas dedicadas a la micología durante los meses de otoño. Una forma perfecta de saborear el entorno sin cargar la cesta. 

La Comunidad Valenciana cuenta con numerosos espacios ideales para la recolección de setas. El otoño invita a explorar bosques, rutas y paisajes que sorprenden, tanto si eres principiante como si ya conoces el terreno. 

Si buscas completar tu ruta micológica con una escapada cultural, te recomendamos visitar alguno de estos pueblos ideales para desconectar en la Comunidad Valenciana.  

Por admin